La ciudad de Nueva York posee en estos momentos una tasa de desempleo casi inexistente, aunque en este país y sobre todo en esta ciudad es casi imposible encontrar trabajo si no tienes una visa de trabajo. Las visas de trabajo son varias, las cuales poseen diferentes tiempos de residencia, algunos con más tiempo que otros, para encontrar información sobre estos visados puedes visitar el sitio www.embusa.es estos pueden ser visados de practica hasta visados diplomáticos, casi todos los visados de trabajo están comprendidos entre tres meses y tres años de trabajo con la facilidad de ser renovados, casi siempre según la calidad del trabajo realizado.
Si cuentas con un visado de trabajo que tu empresa es quien lo esponsoriza, normalmente esta se asegurará de que el mismo no sea transferible a otra empresa, para asegurarse de no perder el material humano a causa de la competencia.
Si eres americano o posees una Greencard lo más normal es que te aventures a buscar trabajo en los sitios web, los cuales te muestran las opciones y luego te preguntaran el aval con el que cuentas o el nivel de escolaridad, como también las funciones que puedes realizar, en Nueva York los sitios más comunes son www.monster.com, www.careerbuilder.com o en www.ladders.com.
En las ferias de trabajo (carrers fairs) realizadas en Nueva York puede que también tengas suerte, en estas dejas tu CV, para luego seas llamado, estos son con un nivel mucho más alto, como administrativo.
Lo que si tienes que tener presente es que en Nueva York siempre encontraras trabajo.
Trabajar en Nueva York. ¿Se puede?
El sueño de todo ser en el mundo es viajar a los Estados Unidos tras el “Sueño Americano”, ir para trabajar y de esta forma crecerte económicamente, para poder ayudar a los tuyos y estar cómodo en tu vida. Lo que si se sugiere para una aventura de esta naturaleza es que si te vas a buscar trabajo lo primero es buscarlo de donde vivas, pues si no lo tienes seguro, los gastos pueden ser altos y mucho más si tus planes son ir para Nueva York, esta ciudad es cara y el proceso de buscar trabajo en esta ciudad es un tanto angustioso. Claro si estas en el extranjero esta cuestión es mucho más difícil, pues ningún corporativo le gusta verse involucrado en este problema del visado, por la complicación y por los términos económicos, de modo que aunque seas brillante y mandes miles de currículos, cuando vean que eres extranjero ni siquiera lo abren.
Claro esta que no pasa lo mismo cuando vas destinado por tu compañía a laborar en este estado de los Estados Unidos. Si tu desempeño es bueno después que estés allí, tu sueldo puede aumentar, de modo que hasta paguen por tu alojamiento y uno que otro extra más. Lo más recomendable es que tu visado este patrocinado por una empresa, los cuales tienen una duración de hasta tres años, los hay varios como el de tipo H1B, el E y el L, estos son los más comunes, los cuales pueden ser prorrogables por tres años más, todo según tu desempeño.